Arte pictórico. Estilo Fractal

EL INICIO DE LA PINTURA FRACTAL

El arte pictórico, desde la época de los pintores del Cromañón al momento actual, se ha dividido arbitrariamente en figurativo y abstracto. Las diferentes escuelas, tendencias y pintores de esas formas de expresión, son producto de los cambios sociales, políticos, religiosos y de muchas otras índoles, que fueron determinantes en su tiempo.

A mediados de los años 70, gracias al avance de la ciencia el arte se enriquece cuando, por casualidad, Benoit Mandelbrot descubre una forma de geometría que permaneció desconocida por millones de años: la geometría de los fractales. Es en ésta en donde una forma, al magnificarse revela muchos detalles que son exactamente iguales al todo; el componente principal de la obra que a continuación presentamos es el fractal creado con pintura.

La técnica innovadora que se expresa en su totalidad por medio de figuras fractales se denomina Pintura Fractálica. Isabel Hernández Medina y Rodolfo Guzmán Toledano nos ofrecen con ésta un puente vinculante entre el arte y las ciencia.

Los fractales ponen frente al espectador la Geometría del Caos. Representan formas que expresan por sí mismas y que permiten conjugar muy bien las demás manifestaciones de expresión de la plástica.

Este catálogo muestra algunos ejemplos de la extensa obra de sus autores, que se apoya y nutre a la vez a la fotografía, a la pintura figurativa, a la abstracta y a la creación de fractales. Podemos concluir así, que existen tres tipos de pintura: figurativa, abstracta y fractálica.

Si para algunos el arte está en crisis, para otros, nuevas expresiones como la de Hernández y Guzmán representan una alternativa valiosa. En esta nueva clase de pintura el artista no desaparece ni se transforma en el manipulador de una máquina; sigue siendo aquella criatura de la naturaleza que trabaja con sus manos y con su corazón.

Esta obra se inspira en la naturaleza, es producto de complejos procesos en los que intervienen la física, la química, las matemáticas y crea una corriente nueva. Su trabajo reúne el arte pictórico y la ciencia. Es un arte que se basa en la ciencia, es una ciencia de as formas de la naturaleza.

Los fractales son formas que están en la naturaleza, en cada ser, desde una gota de agua hasta una nube, están en las hojas, en una piedra, en la corteza de los arboles; estamos rodeados de formas fractálicas; nuestro organismo, cada uno de nuestros órganos está compuesto punto por punto de fractales; todo es belleza y vida transformados en imágenes por las leyes de la naturaleza.

Isabel y Rodolfo, después de investigaciones y ensayos, encontraron las técnicas para pintar fractales, primero realizaron cuadros, ahora, también hacen arte utilitario o arte objeto, como lámparas, biombos,joyería,mesas,estuches; en ellos, la naturaleza expresa mas de un 80%, los artistas representan el resto.

Esta es la diferencia de la tradición en las artes plásticas de carácter figurativo o abstracto, donde la obra en su totalidad de pende de su autor, mientras con los fractales es ir develando la belleza, dejar que se interponga, que se manifieste la fuerza de la naturaleza, y en ella la fuerza de la vida.

Algunos años después del inicio de sus investigaciones, también descubrieron ciertas técnicas para crear fractales y se percataron que estos se ordenaban a sí mismos por categorías.

Así nacieron las pinturas totalmente fractálicas, los fractales abstractos, la mezcla de fractales y abstracción, así como las pinturas fractálicas con erotismo, los fractales iluminados y el arte objeto fractálico.

Subscríbete a nuestro Newsletter
Tu mensaje se ha enviado!